top of page
Buscar

LA UNESCO DECLARA LA CHARRERÍA MEXICANA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

  • Sin Embargo
  • 1 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la charrería mexicana, práctica tradicional de comunidades dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo.


Así lo decidió el Comité intergubernamental durante su reunión anual en Adis Abeba al considerar que esta práctica tradicional es un “elemento importante de la identidad y patrimonio cultural” de México.


“Constituye para estas comunidades un medio para transmitir valores sociales importantes a las nuevas generaciones”, añadió la Unesco sobre esta costumbre de hacer suertes a caballo vestido con traje de charro.


Además de una práctica tradicional de pastoreo practicada por comunidades mexicanas, la charrería es considerada un deporte nacional y una de las riquezas históricas y culturales del país.


Tras la aprobación de la inscripción de esta tradición por el Comité de la Unesco, el embajador de México en Etiopía, Víctor Manuel Treviño, agradeció este reconocimiento internacional y aseguró que el Gobierno mexicano implementará un Plan de Salvaguardia de esta tradición.


“Hoy compartimos con mucho orgullo con la Humanidad una de nuestras tradiciones más queridas, esperamos que así sea recibida por todos ustedes”, subrayó a continuación el doctor del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco López.


El antropólogo terminó su intervención ante los expertos de la Unesco recitando un estribillo popular entre muchos pueblos iberoamericanos: “Y aunque lo quieran o no, ser charro es ser mexicano, sencillo, valiente y sano, franco de a carta cabal”.


Dentro también de la delegación mexicana en Etiopía, el presidente de la Asociación Nacional del Charro, Gabriel Cabello, destacó que el reconocimiento de la Unesco no dará “beneficios solo a la charrería, sino a México”, y garantizó la protección de “todos los seres vivos que participan en esta tradición”.


El Comité intergubernamental, formado por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco, se reúne una vez al año para examinar las candidaturas de inscripción en sus Listas.


La undécima reunión del Comité, que se celebra en Etiopía, es la cuarta organizada en el continente africano, tras las de Argel (2006), Nairobi (2010) y Windhoek (2015).


Search By Tags
Siguenos en 
  • Facebook Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page