top of page
Buscar

DISMINUYEN CASOS DE NIÑOS CON VIH-SIDA EN AL Y EL CARIBE: UNAM

  • Noticias MVS
  • 1 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

En América Latina y el Caribe, de 1990 a 2014 la cifra de menores de 14 años infectados por VIH-Sida ha disminuido.


“En nuestro país prácticamente todos los niños que tienen VIH/sida y han sido diagnosticados están en tratamiento antirretroviral. Ocupamos el tercer lugar en la región por el número de pequeños que reciben tratamiento; el primero es Brasil y el segundo Argentina”, acotó Noris Pavía Ruz, responsable de la Clínica para Niños con VIH/sida-UNAM/HGM.


Con dos décadas de servicio ininterrumpido desde el Hospital General de México, la Unidad de Medicina Experimental de la UNAM ofrece atención médica integral, multidisciplinaria y gratuita a los menores de 18 años que no son derechohabientes, señaló Rocío Muñoz, médico adscrito a la clínica.


La clínica de alta especialización multidisciplinaria y de investigación está integrado por infectología pediátrica, pediatra en adolescentes, enfermera tanatóloga, psicóloga clínica y diversos especialistas en salud para niños y adolescentes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).


Actualmente, están en seguimiento unos 100 niños y adolescentes infectados, además de alrededor de 160 infantes con exposición perinatal de VIH, lo que significa que su mamá estaba infectada, pero ellos no.


La mayoría de los pequeños (más del 95%) son casos perinatales, y menos del 1% son niños que adquirieron la enfermedad por abuso sexual, esto significa que al menos otra persona de la familia también está infectada, y tal vez sea una de las razones por las que muchos de estos menores en ocasiones abandonan el tratamiento.


Asimismo, destacaron la importancia de trabajar con las mujeres embarazadas para que se hagan la prueba de VIH y reciban la profilaxis que necesitan ellas y su bebé, además del manejo integral propio de un control prenatal.


Cuando un paciente se adhiere y toma sus medicamentos puede tener una vida más larga y prácticamente normal.


“Muchos de nuestros enfermos ya tienen entre 25 y 30 años, han sido trasladados a clínicas en donde se brinda atención a adultos y hoy tienen proyectos de vida; su calidad y esperanza de subsistencia es de muchos años más”, concluyó Rocío Muñoz.


 
 
 
Search By Tags
Siguenos en 
  • Facebook Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page